La pirámide de los alimentos ha cambiado. Aquí están los cambios más significativos de la misma:
- Los
cereales se siguen situando en la base, pero sólo los integrales,
pasando el resto a un nivel superior de la misma. Se debe aumentar la
ingesta de hidratos de carbono procedentes de granos enteros, con la
cáscara.
- Los alimentos procesados y carnes rojas, se sitúan más
arriba de la pirámide, por lo que se deben consumir en menor medida
debido a su mayor contenido en grasas saturadas.
- Las
grasas insaturadas, y más las poliinsaturadas, son buenas para la
salud. La mayoría provienen de aceites vegetales, frutos secos...
- Se recomienda tomas más frutas y verduras y menos lácteos.
- Se recomienda así mismo, aumentar el consumo de pescado frente a la carne.
- Se
incluye nueva categoría en la base, hacer ejercicio físico moderado y
acorde a cada persona, y beber agua mejor que refrescos u otras bebidas.
- Los frutos secos y legumbres cobran mayor protagonismo obteniendo una categoría para ellos.
Pero mirando distinta información y bibliografía, se descubre que existen distintas pirámides de los alimentos, una de la
dieta Mediterránea, otra para
niños, adolescentes, etc. No hay una para todos, aunque lo indicado en los puntos superiores se adecúa a todas ellas.