Lumaquela, roca no detrítica caliza, acumulación de conchas y caparazones.
Creta, roca no detrítica caliza, acumulación de caparazones de forminíferos, organismos planctónicos. Travertino, roca no detrítica caliza, carbonatada, sobre tallos de plantas en ambiente continental con agua.
Estromatolitos, roca caliza no detrítica, precipitación de caliza por microorganismos, cianobacterias. Primeros restos fósiles de seres vivos del planeta, antigüedad 4000 millones de años.
Caliza oolítica, roca no detrítica, precipitación de caliza en pequeñas láminas o oolitos.
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
1. Identifica en cada corte geológico los pliegues y fallas indicando el tipo de cada uno.
Identifica el tipo y número de pliegues y fallas de la imagen.
2. Identifica las estructuras geológicas de las imágenes, pincha aquí.
TAREAS PARA EL BLOG PERSONAL, fecha entrega límite 5 diciembre
1. LA METEORIZACIÓN DE LOS MONUMENTOS: EL MAL DE PIEDRA. Introducción:El mal de piedra es uno de los procesos más preocupantes que afectan a la conservación de los monumentos.
Objetivo: Conocer éste extendido mal, sus causas y soluciones. Extrapolar la información a un ejemplo próximo, del que se carece de información.
* Relación con la meteorización. * Relación con la contaminación. * Tipos de rocas afectadas. * Ejemplos en monumentos conocidos. * Ejemplos próximos a tu localidad. * Soluciones aplicadas en los ejemplos.Evaluación: Realiza un informe con una presentación de diapositivas y lo cuelgas en el blog personal.
2. Para estudiar los principales principios, especialmente los estratigráficos, que regulan la datación relativa y la reconstrucción de la historia geológica os recomiendo que visitéis laweb del Proyecto Biosfera, aunque sea una actividad correspondiente a 4º de ESO.
También tenéis que interpretar el corte geológico que se adjunta y dar una explicación a los posibles acontecimientos geológicos que han ocurrido. (clic en la imagen para verla a mayor tamaño).
Leyenda del corte:
Pizarras.
Calizas.
Conglomerados y areniscas.
Margas yesíferas
3. VÍDEOCLIP Y GEOLOGÍA
En ocasiones la geología puede jugar un papel importante en la realización de vídeos, como ocurre en el caso del vídeo protagonizado por Justin Bieber con la canción "I will show you". En el podemos ver unos paisajes impresionantes.
Tarea a realizar:
En el presente tema estamos tratando los diversos agentes y procesos geológicos. La actividad que tienes que realizar es averiguar en qué lugares se rodó el videoclip y a qué tipo de modelado pertenecen así cómo que estructuras geológicas se observan.
Aquí te dejo algunas de las fotos que tienes que localizar. Este es un nuevo reto donde la geología se une a la música.