CUIDA TU CUELLO
VIDEO NOMENCLATURA DEL MOVIMIENTO HUMANO
BIOMECÁNICA, PALANCAS CORPORALES
Una palanca es una barra, que en el caso ideal es de masa despreciable, y que se sostiene sobre un punto de apoyo. Al ejercer una fuerza en un punto de la palanca, ésta se transmite a través de ella, recibiéndose en otro punto. Esta fuerza transmitida y modificada por la palanca se utiliza para vencer una resistencia.
- Punto de apoyo (que representaremos de manera simplificada con la letra F): también conocido como el fulcro, en una palanca anatómica, será la articulación en sí que estará atravesada por una línea imaginaria o eje. Este será el único lugar donde no se producirá movimiento en sí, sino que se producirá movimiento alrededor de él.
- Resistencia (que representaremos de manera simplificada con la letra R): Será el segmento que produce una fuerza-resistencia o simplemente la resistencia que deberemos vencer con la potencia aplicada. Esta resistencia, muchas veces es una carga externa o algún segmento de nuestro cuerpo, sobre el cual debemos también considerar el accionar de la gravedad. Su termino más correcto sería fuerza resistente.
- Potencia: fuerza ejercida por el músculo. En la figura, la E indica el lugar de aplicación de esa fuerza (que corresponde con el sitio específico de inserción del tendón, y no el vientre muscular). No confundir con la potencia en el entrenamiento, su término más adecuado sería fuerza motriz.
Tipos de palancas corporales:
1. PALANCAS DE PRIMER GÉNERO: son las que permiten mover tu cabeza. Al desplázala hacia atrás, el cráneo pivota sobre la vértebra atlas (el punto de apoyo). Los músculos trapecio, realizan la fuerza necesaria para mover el peso de la cabeza. Otro ejemplo puede ser cuando llamas a una puerta.
1° GÉNERO: CABEZA
Punto de apoyo: Articulación Occipitoatloidea; Potencia: Músculos Extensores del Cuello y Resistencia: Peso de la Cabeza.
2. PALANCAS DE SEGUNDO GÉNERO
Las encontramos al caminar, un movimiento tan genuinamente humano. Al andar, se ponen en juego distintos músculos que accionan palancas de 2º grado, que multiplican la fuerza para que podamos desplazar el peso de nuestro cuerpo.
2° GÉNERO: TOBILLO
Punto de apoyo: Articulación Tibiotarsiana; Potencia: Músculos Extensores del Tobillo y Resistencia: Peso del Cuerpo.
3. PALANCAS DE TERCER GÉNERO: Cuando por ejemplo, damos una patada al balón en un partido de fútbol. Así los cuádriceps, hacen pivotar a la pierna hacia arriba, venciendo su peso.
3° GÉNERO: CODO
Punto de apoyo: Articulación del Codo; Potencia: Músculos Flexores del Codo y Resistencia: Peso del Antebrazo
VIDEO ESQUELETO CON YOGA
VIDEO DANZA CLÁSICA
VIDEO DANZA MODERNA
VIDEO LOS GESTOS Y SU SIGNIFICADO