Carteles de alumnos de 1º ESO sobre recogida selectiva de residuos.
Etiquetas
- Anatomía Aplicada 1 Bach
- Biology and Geology 1ºESO
- Biology and Geology 3ºESO
- Biology and Geology 4 ESO
- Biología 2 Bach
- Biología y Geología 1 Bach
- CAAP 4 ESO
- Cultura Científica 4 ESO
- Física y Química 2 ESO
- Geología y CCAA 2 Bach
- Investigación Experimental 1ºBach
- Laboratory practices
- My students works
- Natural Sciences 2 ESO
- Proyectos cooperativos
- Tema 7 La biodiversidad de los seres vivos 1 Bach
- Tema 8 Principales grupos de seres vivos 1º Bach
- ¿Sabías qué?
sábado, 10 de marzo de 2018
viernes, 9 de marzo de 2018
LLEVAMOS AGUA A VILLAMARTÍN
Villamartín es un
pequeño pueblo que acaba de establecerse. Sus nuevos habitantes son
muy ambiciosos y quieren desarrollar todo tipo de actividades,
industria, ganadería, agricultura, pero tienen el problema de que no
tienen suministro de agua potable. La misión de cada grupo es llevar
agua potable a los habitantes de Villamartín sin perjudicar al medio
ambiente.
Con esta situación de
partida, los grupos de 1º ESO han aprendido sobre el ciclo humano
del agua, de donde viene y a donde va el agua que usamos. La
actividad se ha desarrollado en una hora de clase.
La primera parte es
individual en la que cada componente del grupo analiza uno de
los siguientes pasos:
- De donde procede el agua que consumimos.
- Cómo se limpia el agua.
- En qué usamos el agua.
- Cómo limpiamos el agua usada y qué hacemos con ella.
Para la actividad grupal,
a cada grupo de le hace entrega de un mapa con la situación de
Villamartín:
Y de los datos que le van
a hacer falta para su misión:
Cada grupo tiene total
libertad en la toma de decisiones y deben ponerse de acuerdo en
determinadas cuestiones:
- ¿De dónde cogemos el agua?
- ¿Qué pasos hay que seguir para limpiarla?
- ¿Dónde colocamos cada actividad?
- ¿Cómo depuramos el agua?
- ¿Qué hacemos con el agua depurada?
Una vez que han tomado
las decidiones toca dibujar el ciclo del agua humano en el mapa para
que Villamartín tenga agua. Creo que el proceso de obtención de
agua les ha quedado claro. Aquí alguno de los trabajos. VILLAMARTÍN
YA TIENE AGUA, Y DEPURA SUS AGUAS RESIDUALES.
domingo, 4 de marzo de 2018
ESQUEMA COLABORATIVO REPRODUCCIÓN ANIMAL
En 1º ESO han realizado esquemas colaborativos en clase sobre la reproducción en animales. Cada miembro del grupo tenía encomendado hacer una parte del esquema global para luego unirlos como piezas de un puzzle. Todos en el grupo deben realizar su trabajo para el trabajo final del grupo no se vea mermado, y en la mayoría de los casos han resultado muy bien. BUEN TRABAJO A TODOS.
jueves, 22 de febrero de 2018
HONGOS Y FERMENTACIONES
El alumnado de primero de ESO ha realizado una práctica sobre los hongos y las fermentaciones. Para ellos han conocido setas comestibles comunes, observado sus partes y organización, y han realizado una fermentación con levadura biológica.
EXPERIMENTO DE LA FERMENTACIÓN
jueves, 15 de febrero de 2018
VIDEOS SOBRE VALORES
CORTOMETRAJES
Videos para trabajar los valores
- Educación 3.0 recopilación de 30 cortometrajes para educar en valores.
- Fantástico Blog que realiza una compilación de los mejores cortos para poder trabajar valores. Para acceder al corto simplemente pinchad en la imagen.
- “Crea y Aprende con Laura” recopila 321 Cortometrajes con valor educativo
- Inevery Crea- Comparte 10 cortometrajes para trabajar la Educación Emocional en el Aula.
Otros cortos interesantes:
- El Puente- Una divertida animación sobre la importancia de respetar a los demás.
- Héroe anónimo Vídeo muy emotivo “las pequeñas acciones tienen su recompensa”.
- If you give a little love- A veces pequeños gestos pueden convertirse en grandes acciones y hacer que nos emocionemos.
- La Importancia de Dar (The Importance of Giving).
- “Elmer, el elefante maravilloso” Cuento de David Mkee,
- ¿Es necesario disfrazarse para ser querido?- Vídeo para reflexionar. ¿Por qué valoramos un libro por su portada y no por su interior?
- Por cuatro esquinitas de nada – Adaptación que ha realizado Mayte Calavia con los alumnos del CEIP El Espartidero de Zaragoza.
- EXPERIMENTO COMPARTE- Compartir… deberíamos aprender.
Videos para tratar las discapacidades
- El Cazo De Lorenzo –Cuento que nos sirve para hablar de las diferencias a nuestros alumnos y de los obstáculos que encuentran en su camino.
- Precioso video sobre el Síndrome de Down.
- Un video muy emotivo ¿Cómo reacciona un sordo cuando de repente todos le entienden y tratan en la calle a través de lengua de signos?
- BiblioDiversia La propuesta desde el Aula BiblioDiversia es la proyección de la serie de Cortos de Animación relacionados con la diversidad funcional realizados por la Xunta de Galicia en colaboración con otras instituciones y organizaciones cinematográficas.
- HIPERACTIVIDAD - Vídeo que nos permitirá ver el TDAH desde otro punto de vista
Películas
- Blog que propone una Lista de 10 películasque todo estudiante y educador tiene que ver.
- Blog “ Cine y discapacidad” Enrique Martínez-Salanova realiza una buena recopilación de temas y películas.
- Colección de Películas sobre Discapacidad
- Completísimo Blog Cine & Valores-Selección de películas secuenciadas a través de las diferentes Etapas Educativas, desde Educación Infantil hasta Educación de Personas Adultas, pasando por Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. Cada película dispone de una ficha técnica y una propuesta didáctica para trabajar en el aula.
- Cine & Valores- En esta sección se muestra una lista de los valores que se consideran los más importantes. Pulsando sobre el nombre de cada uno de ellos se puede ver su definición y una relación de las películas.
martes, 13 de febrero de 2018
DESAYUNO SALUDABLE
El alumnado de 1 ESO, como cada curso, aprende a desayunar mejor. Para ellos realizamos una actividad muy lúdica en la que se implican y participan.
Aprovechando que tratamos las bacterias y las fermentaciones, hablamos de su utilidad en la fabricación de alimentos. Elaboran yogur en casa de manera tradicional tal y como explico en otra entrada. Traen a clase el yogur que han hecho y lo completamos con frutas frescas, pan, aceite de oliva y cereales. Hacemos un auténtico desayuno en clase.
A continuación y tras recoger la mesa entre todos, les reparto y comentamos la pirámide de los alimentos adjuntando una pequeña hoja de trabajo para hacerla en casa en familia.
Es una manera de inculcar que vengan desayunados de casa ya que muchos de ellos vienen a clase sin comer y no lo hacen hasta el recreo o incluso hasta volver a casa. Y además aprender qué es un desayuno completo y sano, incluyendo lácteos, frutas y cereales, apoyado con nuestro aceite de oliva.
Es una actividad que disfrutamos cada curso con mucho interés e ilusión. Une al grupo entre ellos y con la profesora, me encanta.
Aprovechando que tratamos las bacterias y las fermentaciones, hablamos de su utilidad en la fabricación de alimentos. Elaboran yogur en casa de manera tradicional tal y como explico en otra entrada. Traen a clase el yogur que han hecho y lo completamos con frutas frescas, pan, aceite de oliva y cereales. Hacemos un auténtico desayuno en clase.
A continuación y tras recoger la mesa entre todos, les reparto y comentamos la pirámide de los alimentos adjuntando una pequeña hoja de trabajo para hacerla en casa en familia.
Es una manera de inculcar que vengan desayunados de casa ya que muchos de ellos vienen a clase sin comer y no lo hacen hasta el recreo o incluso hasta volver a casa. Y además aprender qué es un desayuno completo y sano, incluyendo lácteos, frutas y cereales, apoyado con nuestro aceite de oliva.
Es una actividad que disfrutamos cada curso con mucho interés e ilusión. Une al grupo entre ellos y con la profesora, me encanta.
domingo, 11 de febrero de 2018
viernes, 2 de febrero de 2018
domingo, 28 de enero de 2018
LOGO DISEÑADO POR ALUMNO 1ºESO
La pasada semana, un alumno de 1ºESO, me enseñó lo que aquí os presento, ha creado una imagen sobre el tema que estamos viendo estas semanas en clase. Una imagen original y llena de contenido. Aunque no es muy brillante en la parte artística, el significado es brutal. Sacad vuestras propias conclusiones.
Es increíble como nos pueden sorprender a veces. Por sorpresas como esta, merece mi trabajo cada día. GRACIAS ALUMNO
Es increíble como nos pueden sorprender a veces. Por sorpresas como esta, merece mi trabajo cada día. GRACIAS ALUMNO
jueves, 18 de enero de 2018
GRUPAL CONTAMINACIÓN DE LA HIDROSFERA
Hoy en 1ºESO H, los alumnos han hecho una actividad grupal en la que han dejado plasmado los conocimientos adquiridos los dos últimos días sobre la contaminación dela hidrosfera y la falta de agua potable.
Han visualizado videos:
Y visto imágenes: (pincha en ellas)

Y este ha sido el resultado de los grupos, enhorabuena a todos, hoy habéis trabajado muy bien.
Han visualizado videos:
Y visto imágenes: (pincha en ellas)

Y este ha sido el resultado de los grupos, enhorabuena a todos, hoy habéis trabajado muy bien.
viernes, 5 de enero de 2018
jueves, 4 de enero de 2018
POLAR BEARS, DID YOU KNOW THAT?
Did you know?
- The largest bear weighed as much as a small 🏎 sports car.
- Polar bears have black skin underneath their "white" fur, which is not really white but translucent.
- If polar bear gets too hot, it takes a swim or rolls in the snow.
- Walruses are one of the few animals that polar bear is afraid of.
- Some people go "polar bear watching" riding in special buggies to stay safe.
- Polar bear can eat 💯pounds of seal fat in one time - that is about as heavy as 400🍔 hamburgers!
- Polar bears clean themselves by rubbing their bodies on the snow.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)