viernes, 14 de septiembre de 2018

TEMA 1 ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

"El profesor Otto Lidenbrock está feliz. Acaba de encontrar un libro muy antiguo de un conocido sabio. De pronto, hojeando sus antiguas páginas, un papel cae al suelo. Al leerlo, descubre unos extraños jeroglíficos, que con la ayuda de su sobrino Axel, no tarda de descifrar. En él están contenidas las indicaciones para iniciar un viaje al centro mismo de la tierra"

"Viaje al centro de la tierra". 


Resultado de imagen de VIAJE AL CENTRO TIERRA 

PRESENTACIÓN DEL TEMA




MÉTODO GRAVIMÉTRICO




MÉTODO MAGNÉTICO




MÉTODO SÍSMICO



 




TELEDETECCIÓN


SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO



GEOCACHING





MOVIMIENTOS VERTICALES DE LA CORTEZA, ISOSTASIA, LA ASTENOSFERA UNA NUEVA CAPA, PERO NO ENTODA LA TIERRA

Resultado de imagen de ISOSTASIA

Resultado de imagen de ISOSTASIA


OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS

VIDEO: SEISMOS



IMÁGENES ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA







ROCAS PLUTÓNICAS MAYORITARIAS DE LA CORTEZA TERRESTRE

GRANITO



 DIQUES BASALTICOS


LAVAS ALMOHADILLADAS


GRANDES CRATONES EN EL MUNDO

Zonas muy antiguas de los continentes y muy erosionadas, nunca afectadas por orogenias y muy poco plegadas.



ESTRUCTURA VERTICAL DE LA CORTEZA TERRESTRE



ESTRUCTURA HORIZONTAL CORTEZA OCEÁNICA


ESTRUCTURA HORIZONTAL DE LA CORTEZA CONTINENTAL


jueves, 23 de agosto de 2018

VIDEOS APRENDIZAJE COOPERATIVO

Aprendizaje cooperativo, una divertida animación sobre cómo hacer espacio para los demás trabajando en equipo.




Este video nos muestra lo importante que es el trabajo en equipo en el aula. 

Ejemplo de un mal trabajo en equipo



Ejemplos de buenos trabajos en equipo





jueves, 21 de junio de 2018

Recuperación 1 ESO Adaptado

En este enlace puedes descargar los materiales, imprimirlos, hacer las tareas y entregarlos a la profesora en Septiembre, ánimo.

https://drive.google.com/drive/folders/13B4k0B_KnAeRHjlZJ3YZFg1gi7lG86WG?usp=sharing


domingo, 3 de junio de 2018

TRABAJO SOBRE EL RIESGO SISMICO EN ESPAÑA

Investiga los últimos terremotos ocurridos en España:

Si pinchas en el símbolo de la lupa con la + podrás ver mapa y ampliar información.

Y los más próximos: último terremoto y más próximo.


CONTESTA:

  1. ¿Cuántos se han producido en la última semana?
  2. ¿Cuál ha sido el más fuerte?
  3. ¿Y el más cercano a Mijas?
  4. ¿Por qué crees que hay tantos seísmos en la zona en que vivimos? Explícalo ayudándote de lo aprendido en el tema.


En el enlace siguiente investiga sobre las cuestiones de abajo:

  1. Explica brevemente cómo se produce un terremoto.
  2. Indica las zonas de España con mayor riesgo sísmico.
  3. En Mijas hay una estación sísmica, investiga dónde se encuentra y por qué está en ese sitio.


Presenta todos los datos en un trabajo a la profesora. El formato lo puedes elegir tú, documento informático, en papel, como te apetezca.

domingo, 27 de mayo de 2018

WORLD RECORDS


The cheetah is the fastest animal, it runs 97 kilometers per hour! 

The blue whale is the biggest mammal living on the Earth. It measures over 33 meters long! The Blue whale lives in the ocean. 

Eventhough the whale is the biggest mammal, the African Elephant is also very big! It is the biggest mammal to live on land today. It lives in Africa.

Giraffes also live in Africa. Giraffe's can grow up to 5.8 m (19.3 ft). Giraffes are herbivores, meaning they eat plants rather than meat. They use their long necks and tongues to eat the leaves on trees.  
Giraffes are a protected species. There are only around a 100,000 giraffes in the wild today. 

The world's smallest mammal is a bird and it can fly. The bee hummingbird is about the size of a large bee. It looks like a bee, but it's actually a BIRD! It's wings can beat at 8–10 beats per second.

The sloth is the world's slowest mammal, it is so sedentary that algae grows on its furry coat. They live in south america and central america. Sloths like warm weather.


UNDERSTANDING THE TEXT


Fastest mammal       Slowest mammal        Biggest mammal       Biggest land mammal 
Tallest mammal      Smallest mammal

 Fill in the blanks using the superlatives above.

Sloth  ________________
Cheetah ________________
Giraffe___________________
Hummingbird_________________
Blue whale ___________________
African Elephant_________________




miércoles, 23 de mayo de 2018

GYMKANA DE PLANTAS

Aprovechando las plantas del pequeño jardín que tenemos en el instituto, diseñé una gymkana con la que los niños y niñas de 1º ESO podían aprender sobre las plantas del clima Mediterráneo.

Tenemos la suerte de poseer especies como la higuera, el pino piñonero, el algarrobo, acebuche, olmos, torero silvestre... no podía dejar escapar la oportunidad de aprovechar todo esto.

Usando una clave dicotómica que diseñé para la ocasión y un plano de la zona, debían identificar varias de las plantas por la clave.

¿Qué conseguimos con esta actividad?

  1. Favorecemos el trabajo grupal al hacerlo en grupos de tres.
  2. Motivamos al alumnado en un entorno más natural y ajeno a la rutina en el aula.
  3. Aprenden sobre plantas de la zona además de una zona del IES poco accesible a ellos.
  4. Practican con clave dicotómica ampliando y facilitando su uso.
  5. Realizan ejercicio físico al aire libre.

Hoja trabajo por grupo de tres




lunes, 23 de abril de 2018

TRABAJOS 3 ESO E

Trabajos individuales a entregar a la profesora:


  • Esquema completo de la unidad, Sistema nervioso humano.
  • Cómic en plataforma Pixton: pincha en la imagen, date de alta, crea un cómic de la menos 15 viñetas. Tema, las drogas y la salud, como afectan a la salud, alternativas de ocio y comportamientos asociados. Hay que crear la historia, los personajes, un inicio de historia, una trama y un desenlace.



miércoles, 11 de abril de 2018

CONOCEMOS LAS FLORES

Adjunto imagen del mural realizado por 1ºESO en el que han decorado la clase de cara a la primavera con flores, indicando las partes de las mimas. La clase ha quedado muy colorida. Me encanta



lunes, 9 de abril de 2018

UNIT 5: SENSE ORGANS AND NERVOUS SYSTEM



LINKS FOR BILINGUAL CLASSES


Sistema nervioso y la función de relación

Como se ha visto en este y otros cursos anteriores, los seres vivos se caracterizan por sus tres funciones vitales:
  • Nutrición: aporta la materia y energía necesaria.
  • Relación: le permite detectar y obtener la información del medio interno y externo para poder adaptarse a esas circunstancias y poder elaborar las respuestas adecuadas que le permitan sobrevivir, comer, buscar pareja, etc.
  • Reproducción: necesaria para que asegurar la supervivencia de la especie.
Todos los seres vivos tienen estas tres funciones. Es evidente que necesitan la función nutrición, ya que el alimento les sirve para obtener la materia y energía necesaria. También la función de reproducción, ya que si no, desaparecería la especie. Pero resulta más complicado entender en qué consiste la función de relación.
La función de relación permite al organismo:
  • Adaptarse a las condiciones cambiantes del medio, tanto exterior como interior.
  • Coordinar las distintas partes del organismo.
Un estímulo es cualquier cambio que se produce en el medio externo o interno de los seres vivos que es capaz de provocar una respuesta. 
La función de relación se encargará de recibir el estímulo, transmitirlo a los centros nerviosos, elaborar la respuesta y dar las órdenes necesarias para que se realice esa respuesta. Los receptores sensoriales (órganos de los sentidos) se encargarán de recibir la información en forma de estímulo, la transmiten al sistema nervioso que la recibe, procesa, y elabora una respuesta que puede ser endocrina, con intervención del sistema endocrino, o nerviosa, con intervención de los órganos efectores (sistema esquelético y muscular).
Existen dos tipos de sistemas de coordinación en los animales:
  • Coordinación hormonal: El sistema endocrino está constituido por unas glándulas que segregan hormonas a la sangre que regulan algunas acciones del organismo. Su acción es lenta y duradera. Por ejemplo, la aparición de los caracteres sexuales secundarios está controlado por hormonas.
  • Coordinación nerviosa: El sistema nervioso se encarga de realizar, a través de las neuronas, respuestas rápidas y poco duraderas que permiten mantener la vida. Por ejemplo, cuando vemos comida o cruzamos la calle estamos utilizando nuestro sistema nervioso.

RELATIONSHIP, LA FUNCIÓN DE RELACIÓN


La función de relación en el ser humano, mira esta presentación.




Actividad repaso: pincha aquí.

THE NERVOUS SYSTEM




NEURON STRUCTURE




SYNAPTIC TRANSMISSION

Impuslo nervioso


THE BRAIN








This brain tomography x-ray image shows 34 different slices of a human brain. A device called a tomograph is used to take these kind of images


VIDEOS ABOUT THE NERVOUS SYSTEM






BRAIN AND NERVOUS SYSTEM WORKING VIDEO

NEURONAS: 




NERVOUS CELLS




NEURAL SYNAPSE





REFLEX ARC





 THE EARThis excellent ear diagram labels all the important parts of the human ear system. The labeled parts include the pinna, auditory canal, eardrum, stapes, malleus, incus and cochlea.




THE EYE


This human eye diagram gives an excellent overview of the human eye. The cross section features labeled parts such as the iris, pupil, cornea, lens, retina, choroid, optic disc, optic nerve and fovea.




THE SKIN






THE TASTE AND THE TONGUE

 



ACTIVITIES



dado-imagen-animada-0020

GAMES

MI ATLAS DEL CUERPO HUMANO


  1. Imagen del sistema nervioso con nombres.
  2. Imagen de cada órgano de los sentidos con sus nombres.
  3. Esquema explicando la función de relación.
  4. Imagen neurona y explicación de su funcionamiento.
  5. Partes encéfalo, imagen y función de cada una.
  6. Esquema de las enfermedades y hábitos saludables de ambos aparatos.

domingo, 8 de abril de 2018

INVERTEBRADOS

Mira el video y responde a estas preguntas en tu cuaderno:


  1. Cita el nombre vulgar y el nombre científico de cada personaje de la historia. Indica si son vertebrados o invertebrados.
  2. Dibuja una hidra e indica cómo se alimenta.
  3. Describe la pulga de agua.
  4. Haz lo mismo con la plenaria.
  5. ¿Cómo se reproduce la hidra?
  6. ¿Por qué el pez se come a las hidras pero no a la planaria?